Agroindustria
Las Buenas Prácticas Agrícolas son obligatorias para la horticultura

Las Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS) son obligatorias en Neuquén desde el mes pasado para la horticultura. De hecho, la provincia ya estaba trabajando en el Programa Provincial de Horticultura Responsable, que incluye acompañamiento técnico a productores con el fin de garantizar las BPA en el proceso productivo.
“El Programa nace en respuesta a una necesidad sectorial que buscaba mejorar la calidad y las condiciones de producción de los alimentos hortícolas neuquinos”, explicó la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.
Tanto para abastecer el mercado interno como para proyectarse hacia otros mercados las BPAS se vuelven un requisito que está enfocado a tres ejes fundamentales que son, la inocuidad de los alimentos, el cuidado del ambiente, y el bienestar del productor.
En cuanto a quiénes se pueden adherir al Programa, Sapag especificó que los interesados “se acercan con su RENSPA actualizado, fotocopia del D.N.I y Título de propiedad o Contrato de locación donde figure la nomenclatura catastral (el establecimiento debe estar en territorio neuquino). Firma un convenio de adhesión donde se compromete a seguir las pautas y recomendaciones del Programa, con el propósito de alcanzar el cumplimiento de las BPAS”.
“En los últimos cuatro años, han sido identificados, asesorados y capacitados más de 160 productores. Eso, sin contar a los medieros que nunca fueron registrados en sistema por no ser los titulares del RENSPA”, agregó Sapag.
Actualmente, “se asiste en forma asidua y se monitorea dentro del Programa a un grupo de 25. Son productores de Confluencia. Desde Plottier, pasando por Vista Alegre, Chañar, Añelo Centenario, básicamente el cinturón productivo. Sin embargo también se brindan otros beneficios a aquellos que no están en el Programa”, concluyó.