Agronegocios
Se reúne la mesa de competitividad de peras y manzanas

Tras su paso por el Alto Valle, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, encabezó una nueva mesa de competitividad de peras y manzanas. “Nuestro trabajo es ofrecerle soluciones a los productores, que son la gran ventaja que tenemos por su conocimiento y talento. Tenemos todas las herramientas para darle al mundo los mejores productos, y estamos por el buen camino”, dijo junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
El temario de la reunión contempló cuestiones sanitarias, situación impositiva, apertura de mercados, logística e importación de insumos y tecnología, y se incorporaron otros como la ley de emergencia, una nueva presentación del sector para ser considerado agroindustria, y la promoción del consumo.
Desde el Banco Nación, se presentó una Línea de Crédito 700 para productores frutihortícolas, que además de contemplar la financiación, considera cambios varietales, con una garantía de 3 años de gracia con opción de extenderla a cinco años.
Por su parte, funcionarios del Ministerio de Energía y Minería comentaron que están trabajando en el lanzamiento de una sub línea de eficiencia energética para el sector frutícola para atender la demanda del sector respecto a la importancia de reducir los costos de la actividad, especialmente respecto a los recursos energéticos.
De la reunión participaron los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; y los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza; de Coordinación Política, Hugo Rossi; la directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; y el titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri.
Además, estuvieron presentes el ministro de Agricultura de la provincia de Río Negro, Alberto Diomedi; el senador nacional Alfredo De Angeli; el vicepresidente del Banco Nación, Juan José Gómez Centurión; el diputado nacional, Sergio Wisky y la diputada nacional, Lorena Matzen.
También asistieron representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI); de la Federación de Cámaras de Productores de Río Negro y Neuquén; de la Cámara Argentina de la Industria y Exportación de Jugos de Manzana y Peras y Afines (CINEX); de la Asociación de Productores y Exportadores de Fruta Frescas de Mendoza; de la Fundación Barrera Fitosanitaria de la Patagonia (FUNBAPA); y el presidente del Mercado Central, Fabián Miguelez; y el vicepresidente 3° y titular del sector de Economías Regionales (CAME), Raúl Robín.