LU5 Agro
Senasa publicó el anuario estadístico las cadenas agrarias y pecuarias

Desde Senasa se emitió el nuevo Anuario Estadístico 2023 de las cadenas agrarias y pecuarias de Río Negro y Neuquén. Es un informe que realiza el Centro Regional Patagonia Norte hace 16 años.
A partir de un abordaje interinstitucional, se brinda información suministrada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de la región patagónica y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de su Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF).
En comunicación exclusiva con LU5 Agro, Andrea Cayo, directora técnica de SENASA, aseguró que el anuario es un trabajo que muestra los datos obtenidos mediante la fiscalización y las actividades generales de SENASA y que dichos datos están bajo la responsabilidad institucional en materia de inocuidad, sanidad alimentaria, sanidad animal, y los registros que salen de las diversas barreras zoofitozanitarias.
Uno de los puntos que resalta en el Anuario es la caída en la producción de pepita y carozo que en diez años registró una merma del 33% ya que en 2014 se contaba con 2300 productores y para este año solo se han registrado 1560.
En lo que refiere a exportaciones, Cayo destacó que en lo que respecta a peras y manzanas, se observó un aumento del 14% respecto al 2022 y siguen liderando Brasil, Rusia y Estados Unidos como principales destinatarios. En lo que respecta a la cereza, la exportación a dichos países aumentó un 75%.
Dentro de los datos pecuarios, la cantidad de establecimientos ganaderos de engorde a corral muestra un aumento del 28% ya que de 2022 a 2023 se pasó de tener 29 corrales a 37. Cayo destacó el aumento en la producción de stock y detalló que hubo un incremento del 16% en porcinos, un 6% en ovinos y un 4% en bovinos.
“Un dato más que interesante es el aumento de la faena con transito federal. El salmón aumentó más del 100% con principales destinos a China y Estados Unidos”.
La directora técnica de SENASA aseguró que la información del anuario está orientada para que sea estratégica a la hora de tomar decisiones según el sector correspondiente. Es un informe variado, completo y se puede acceder a él de manera gratuita en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/anuario-estadistico-2023-de-las-cadenas-agrarias-y-pecuarias-de-rio-negro-y-neuquen
El anuario presenta cuatro anexos: el primero, con detalles del ingreso y egreso de frutas frescas y productos vegetales; luego, el que informa el comportamiento regional de la exportación de cebollas; el tercero, con información de superficie de frutos secos por lugar y especie; y finalmente, la evolución 2018-2023 del envío de peras y manzanas a mercado interno e industrialización, con un detalle por especie y por lugar de procesado.