Connect with us

Agroindustria

Incentivo Ganadero: Neuquén paga 52 millones de pesos

Published

on

Más de 820 productores neuquinos fueron beneficiados este año con el pago del Incentivo Ganadero, para el que se destinaron 52 millones de pesos. Son personas que trabajan con lana, mohair, cashmere peinado, cueros ovinos y caprinos, carnes, descarte de animales de refugo, producción lechera y producción porcina.

“El incentivo ganadero es una política pública integral que a través de las mejoras productivas permite aumentar los ingresos de cada familia y eso redunda en una mejor calidad de vida y una dinamización de las economías locales de nuestra provincia”, dijo el vicegobernador Marcos Koopmann en conferencia de prensa.

Destacó que el proyecto de ley de Presupuesto para 2023 establece 75 millones de pesos para el Incentivo Ganadero y anticipó que se estudia la manera de que haya una actualización automática de acuerdo al incremento que registre el índice inflacionario.

 

 

“La posibilidad que representa nuestra principal actividad económica, que es la hidrocarburífera, de proveer los recursos para promover y fortalecer el desarrollo de otros sectores productivos, es fundamental, y allí se impone la visión y la planificación que tiene el gobierno provincial respecto del desarrollo de cada región de nuestra provincia”, aseguró.

Por su parte, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, señaló que “es una herramienta que está plasmada en una ley, la 3235, que sacó la Legislatura y fortalece un programa que tiene varios años, está vinculada al acompañamiento con los productores, incentivarlos en determinadas buenas prácticas productivas y comerciales”.

Explicó, que “en esta ley se ha incorporado fuertemente un tema con una mirada bien ambiental, tiene que ver con la práctica que le proponemos a los productores de poder sacar los animales improductivos de los campos y que queden solamente los animales productivos para hacer un mejor aprovechamiento del campo”.

 

 

“Tenemos este incentivo en el que los productores se pudieron inscribir y hoy se están pagando 52 millones de pesos. Se trata de 822 productores y productoras de toda la provincia, con una distribución de mayor peso en la zona centro y norte, con productores importantes en el sur y algo menor en la zona de confluencia”, precisó el ministro.

Agregó que “lo que se reconoce del incentivo ganadero, principalmente de los 52 millones, el 51 por ciento se paga por calidad de fibra, es decir, se paga a los productores que realizaron producción y vendieron la fibra en algunos de los programas como Mohair o Pro Lana. El segundo ítem en importancia con el 27 por ciento, es a los productores que van y faenan en mataderos habilitados. Y el tercer ítem es el refugo”.

Por su parte, el presidente del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), Claudio Garretón, indicó que “este organismo trabaja institucionalmente con todos los ministerios, en este caso la autoridad de aplicación es Producción e Industria. Lo que se está anunciando aquí refleja el trabajo del gobierno provincial, se fija una política de Estado, se trabaja en conjunto el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Esto se instrumenta por medio de una ley y que respalda los fondos que desde el Iadep se están destinando, en este caso al incentivo ganadero”.

Del acto, también participó Agustín Carrasco, nucleado en la Cooperativa Agropecuaria de la zona Centro y en el programa Mohair Nqn. Hizo venta de chivas de refugo y experiencia con carnicería local  en Zapala. Sus chivitos llevaban etiqueta con trazabilidad del producto. Es uno de los primeros productores que comenzó a trabajar Manejo Regenerativo.

 

 

También estuvo el productor Ovidio Meriño, cuya lana y fibra están certificadas y bajo los programas Prolana y Mohair. Junto con Agustín están certificados por WCS (amigable con fauna silvestre-fibra regenerativa). Fueron parte de la exportación de mohair. También trabaja Manejo Regenerativo.

La última convocatoria quedó habilitada el 1 de mayo de este año y permaneció abierta hasta el 30 de junio. Se presentaron 822 productores y productoras, de los cuales 341 provienen de la zona centro, 22 de Confluencia, 274 de la zona Norte de la provincia y 185 de la zona Sur.