Agronegocios
¿De qué se habló en la “Jornada de maíz bajo riego”?

Se llevó a cabo la Jornada de Maíz organizada por el INTA y el Ministerio de Producción de Río Negroacompañó la “Jornada de maíz bajo riego” en la Norpatagonia, que se llevó a cabo en EEA Valle Inferior.
“La operatoria de maíz en unas de las líneas que más se solicita últimamente y se viene incrementando año a año su demanda, ya que es un incentivo a la producción de un producto de múltiples consumos en diversas actividades ganaderas, de alta versatilidad en el uso, ya sea para la confección de silo bolsa o grano entero”, dijo Constanza Tasca Colombo, Coordinadora de la Subsecretaría de Agricultura, quien presentó las líneas de financiamiento, con tasas de interés subsidiadas que ofrece el ministerio.
En este contexto, agregó: “Se registra una creciente demanda en zonas que con anterioridad no se realizaba el cultivo por lo que se incorporó recientemente la posibilidad de financiar labores previas que son necesarias para la correcta implantación, como lo es la nivelación con láser que mejora significativamente la eficiencia del riego, además de los insumos necesarios para el desarrollo del cultivo”.
Asimismo, informó que todas las líneas están adaptadas a los ciclos productivos y con una tasa subsidiada del 12,5 %.
Por otro lado, en la capacitación se recorrieron los ensayos para evaluar las diferentes variedades de maíz y parcelas de productores. Se observaron las características del cultivo en la zona.
El Coordinador de la red de Maíz de INTA Facundo Ferraguti presentó como trabaja la red a nivel nacional y la Ing. Agrónoma del INTA, Evelyn Neffen mostró datos preliminares del trabajo realizado en la EEA Valle Inferior, y compartió alternativas de manejo del riego en el cultivo.
Con la mirada puesta en el agua
Neffen también realizó un abordaje sobre el uso racional del agua en la producción, apelando a la utilización de un diseño eficiente de los sistemas de riego, utilizando energías sostenibles, reduciendo los costos laborales y el dinero invertido en fertilización; ya que el riego adecuado, no excesivo permite que no se pierda la fertilización, evitando el lavado de nutrientes indispensables.
En esta línea, cabe recordar que desde el Ministerio de Producción y Agroindustria, se lanzó el año pasado el Programa Juntos Por el Agua, que fomenta el uso racional del agua. Este organismo, junto con el Departamento Provincial de Aguas, (DPA), INTA, y PROSAP a través de la Escuela Laboratorio Móvil de Irrigación (ELMI), y los consorcios de riego de la provincia, son los actores que conforman este programa.