Economía
Zapala: comenzó la construcción de la nueva zona franca

Con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, hoy comenzó la construcción de la nueva Zona Franca de Zapala, una obra que apunta a consolidar a la zona como un nodo logístico y estratégico en la expansión de las actividades vinculadas a Vaca Muerta.
“Hoy comienza una nueva etapa, se generan nuevos 60 puestos de trabajo y no es cortando rutas como se construyen puestos de trabajo. Hoy la Zona Franca es una realidad”, dijo Gutiérrez y subrayó que las localidades de la Zona Centro “se van a ver beneficiadas con la consolidación de este nodo logístico estratégico”, que tendrá su complemento en la extensión de la multitrocha de la Ruta 22.
Por su parte, el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, señaló: “Es un proyecto muy importante que nos llena de orgullo a todos los zapalinos, las obras para estas 25 hectáreas que formarán parte de la Zona Franca son un triunfo del trabajo en equipo del gobierno provincial, municipal y nacional”.
El CEO de Zona Franca, Fernando Montero, destacó que “luego del impacto de la pandemia en el mundo, tomaron relevancia los llamados centros logísticos, lugares donde se puedan fabricar y distribuir productos e insumos de todo tipo, ubicados geopolíticamente en diferentes puntos que garanticen la fabricación y distribución de productos”.
Estuvieron presentes los intendentes de Plaza Huincul, Gustavo Suárez; de Aluminé, Gabriel Alamo; de Villa Pehuenia, Sandro Badilla; de Loncopué, Walter Fonseca; de Covunco Abajo, Ricardo Villar; de Ramón Castro, Abraham Antipán; de Bajada del Agrio, Mabel Angélica Pino y de Quili Malal, Claudio Sáez; también el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi y la diputada provincial María Fernanda Villone.
La Zona Franca cuenta con acceso a internet gracias a una inversión de 3 millones de pesos. Terminada la etapa de la mejora de la conectividad digital en el área, ahora comienza la fase inicial que prevé avanzar tanto en la red vial como en obras básicas de infraestructura, entre las que se encuentran el cerco perimetral, la instalación contra incendio, la red de agua potable, la red de riego y la red eléctrica.