Connect with us

Economía

Se habilitó el uso de medios electrónicos para abonar propinas

Published

on

Mediante el Decreto 731/2024 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó el uso de medios electrónicos para que los clientes puedan abonar las propinas. Indicaron que el predominio a utilizar dinero en formato digital impulsó la necesidad de modernizar y simplificar los pagos. La medida entrará en vigencia en los 90 días posteriores desde su publicación.

La iniciativa fue realizada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y pretende beneficiar a los empleadores, empleados y clientes.

El dinero que fuera transferido bajo el concepto de propina no estará sujeto a retenciones o percepciones por parte del Estado. Por otro lado, las entidades administradoras de tarjetas de débito, crédito, compra y similares, las entidades financieras y resto de las instituciones que formen parte del sistema de pagos tampoco podrán realizar cobros por éstas.

En el artículo 6° del Decreto, el Gobierno apuntó que las compañías que brindan el servicio para incluir las propinas “deberán facilitar a sus clientes la opción de recepción de pago con propina que permita a los consumidores añadir a la cuenta un monto y/o un porcentaje destinado a la gratificación por el servicio, no pudiendo cobrar un arancel adicional por proveer esta facilidad”.

Respecto de los organismos de control, el Poder Ejecutivo nombró a la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central de la República Argentina (BCRA) como organismo supervisor de que no se retengan partes de la propina abonada por los clientes.

Finalmente, las autoridades solicitaron al Banco Central y al Ministerio de Economía la creación de las normas aclaratorias y/o complementarias para que pueda ponerse en funcionamiento el pago de propinas a través del uso de medios electrónicos. Asimismo, por medio de la publicación del decreto quedó notificada la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación.