Energía
Récord de fractura en Vaca Muerta
![](https://realidadeconomica.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/vaca-muerta-3.jpg)
Desde la Fundación Contactos Energéticos emitieron un informe en donde se observó que Vaca Muerta alcanzó, en enero de este año, un nivel histórico ya que se realizaron 1761 etapas de fractura. En el mismo mes del año pasado, la cifra fue de 1703.
Este nivel de actividad refleja la consolidación de la formación como un polo clave en la producción de petróleo y gas no convencional en Argentina, pero también pone de relieve el impacto ambiental y logístico que conlleva.
Desde 2022, las etapas de fractura han mostrado un crecimiento acelerado que fue impulsado por la participación de ocho operadoras como YPF que realizó 879 fracturas este año; Tecpetrol con 209; y Pluspetrol con un total de 167 fracturas durante enero.
El informe además destaca que cada etapa de fractura en Vaca Muerta requiere en promedio 1.500 metros cúbicos de agua dulce. Esto se traduce en un uso masivo del recurso y la proyección para este año es de casi 32 millones de metros cúbicos si se mantiene el ritmo de fracturas del primer mes.
El crecimiento en las etapas de fractura ha derivado en un aumento proporcional de los residuos industriales peligrosos generados en Vaca Muerta. En el período 2022-2025, se estima un crecimiento acumulado del 71,87% en la generación de residuos peligrosos.
Este incremento plantea desafíos significativos para el tratamiento y disposición de estos desechos, que incluyen agua de retorno contaminada, lodos de perforación y recortes de perforación.
A medida que la actividad continúa en expansión, será clave encontrar un equilibrio entre desarrollo energético y sustentabilidad ambiental, garantizando que los impactos de esta industria sean gestionados de manera responsable para el futuro de la región.