Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Motyl, al hueso: “Todos somos pobres”

Published

on

Según el índice de Nivel de Vida de los Trabajadores (INVT) que elabora la Fundación Libertad y Progreso en base a fuentes oficiales, en agosto los trabajadores se han alejado de la línea de la pobreza y acercado a la indigencia.

“Hay una igualación hacia abajo. El achatamiento de la pirámide muestra que todos somos pobres, es bastante lamentable porque Argentina está pidiendo a gritos reformas estructurales que no se hacen desde hace años”, dijo Natalia Motyl, economista de la Fundación LIbertad y Progreso.

De acuerdo al informe, los trabajadores se alejaron de la pobreza un 2,2% con respecto al mes anterior y un 1,8% con respecto a agosto de 2020. Sin embargo, se acercaron un 1,6% respecto a la CBA respecto de agosto de 2020.

A la hora de saber cómo se elabora la estadística, Motyl explicó: “Tratamos de ver el avance de la pobreza mes a mes. ¿Cómo ha evolucionado? Tomamos los salarios de los trabajadores registrados, que lo publica el Indec, y lo cruzamos con la canasta  básica total (CBT) y nos va a dar una estimación de la línea de pobreza; y con la canasta básica alimentaria (CBA), que nos daría una línea de indigencia”.

“¿Qué pasó en agosto? Se ve que hay una mejora en el nivel de vida de los trabajadores en relación a agosto de 2020 del 2,2%. Es decir, hay más personas que se alejaron del nivel de vida de pobreza. Si nosotros nos centramos en la CBA, vemos que hay una corrosión del 1,6% en el nivel de vida de los trabajadores, hay más gente que se acercó a la indigencia”, aseguró la economista.

¿Cómo se explica esta combinación de indicadores? Motyl respondió que “esto pasa porque los alimentos subieron muchísimo en el último año y como hubo una corrosión del tejido social en el último periodo, hay un achatamiento de la pirámide: hay más gente con menor poder adquisitivo y  terminan consumiendo lo básico. La CBA les pega más en el gasto mensual de esas familias”.

Nota completa –>