Connect with us

Sin categoría

La recaudación tributaria creció en octubre un 43,9%

Published

on

“La recaudación tributaria creció en octubre un 43,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejándose por segundo mes consecutivo una variación positiva en términos reales superior a los 5 puntos porcentuales”, informó el ministerio de Economía a través de un comunicado.

En el escrito se señala que el crecimiento en los ingresos vía impuestos estuvo traccionado principalmente por una suba en los impuestos “asociados a la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (Bienes Personales, Ganancias, Aportes y Contribuciones Patronales, entre otros) que venían siendo afectados por la pandemia COVID-19”.

El comunicado de la cartera que conduce Martín Guzmán señala que, en particular, el subtotal de los tributos de la Dirección General Impositiva (DGI) registró un incremento del 61% interanual. Este impulso fue motorizado principalmente por el impuesto a los Bienes Personales (+592% i.a.), Ganancias (+76% i.a.) e Internos Coparticipados (+46% i.a.).

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado, si bien el crecimiento interanual en octubre se encuentra todavía por debajo de la inflación (+26,4% i.a.), viene registrando mejoras significativas en los últimos meses.

En cuanto a los impuestos asociados a seguridad social (+32,4% i.a.) se puede observar una clara divergencia entre los Aportes Personales (+51,3% i.a.) y las Contribuciones Patronales (+22,9% i.a.) explicada particularmente por el impacto de la reducción del 95% de las alícuotas de las contribuciones patronales para las actividades del sector salud y las afectadas en forma crítica por la pandemia, fenómeno que refleja el esfuerzo fiscal que continúa realizando el Estado Nacional.

Por último, los tributos DGA registran una variación interanual de 18,5%. Este desempeño estuvo influenciado en particular por los impuestos al comercio exterior. En el caso de los Derechos de Exportación (+1,8% i.a.), influyó el adelantamiento de las operaciones registradas en igual periodo de 2019 en detrimento del año 2020 y la reducción de las alícuotas de derechos de las prestaciones de servicios, hidrocarburos, minería, determinados bienes e insumos industriales, complejo sojero y sector automotriz anunciada en el mes de octubre. Respecto a los impuestos a las Importaciones (+15,8% i.a.), su comportamiento se vio afectado producto de la caída de las importaciones en el marco de las medidas de aislamiento.