Economía
La industria textil enfrenta la mayor crisis de su historia

La industria textil atraviesa una de las crisis más grandes de la historia; así lo refleja un informe emitido por la Fundación Pro Tejer en donde señalan que casi el 80% de las empresas registra un descenso promedio del 40% interanual en el volumen de venta y en la producción. Un 76% retrotrajeron la capacidad instalada, lo que implica una caída del 29%.
En Realidad Económica, habló Marco Meloni, vicepresidente la Fundación Pro Tejer quien aseveró que esta caída en la industria se debe a varios problemas pero el más grande es la contracción del mercado interno. Aseguró que la caída en la demanda es porque se atacó mucho al bolsillo de la clase media, la clase media baja trabajadora, y los jubilados que son la masa más importante de compradores.
La caída más fuerte se dio en los mostradores en donde, sin importar si se trata de una marca alta o baja, descendió un 40%.
Meloni, además remarcó que este Gobierno sumó 10 puntos al Impuesto País y recordó cuando, desde el Indec le indicaron que 2023 fue un año con record histórico de importación de productos terminados y confecciones.
Respecto a la materia prima, desde Pro Tejer, destacaron que salvo el algodón y la lana, el resto es importado. La lana, igualmente, representa solo el 5% de la producción textil local y el resto se exporta porque tiene un precio muy competitivo. De esta manera, el poliéster, la lycra, el lino, la anilina y el nylon son productos que vienen de afuera.
“En la década del 90 se hacía todo acá y ahora viene todo de afuera”, se lamentó Meloni, quien para finalizar la nota remarcó que durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri cerraron 15 mil pymes y en los primeros seis meses de gestión del gobierno de Javier Milei ya se registró el cierre de 10 mil.