Economía
La Carne Argentina participó en la Gulfood de Dubai

Como parte de la estrategia de diversificación de mercados para la carne vacuna argentina, el sello Argentine Beef participó una vez más en la Gulfood, una de las ferias de alimentación más relevantes del mundo musulmán. El evento se llevó a cabo del 17 al 21 de febrero en el World Trade Centre de Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
El presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Jorge Grimberg, destacó el crecimiento de los mercados halal y el gran potencial que representan para las exportaciones nacionales. “Desde el Instituto miramos con mucha atención el crecimiento de los mercados halal en donde vemos un gran potencial para las exportaciones”, aseguró.
Por su parte, el vicepresidente del IPCVA, Mario Ravettino, resaltó la importancia estratégica de la Gulfood.
“Esta feria es muy importante no solamente por lo que implica la representación de todos los Emiratos Árabes y el mundo musulmán, sino también porque, dada su ubicación, se constituye en un centro de atracción para otros clientes del sudeste asiático, encabezados por China, y otros países de esa parte del hemisferio”, comentó.
Según los exportadores argentinos, mientras que el mercado europeo se encuentra maduro, el americano en pleno desarrollo y el chino consolidado, los nuevos desafíos para la carne argentina se centran en el resto del sudeste asiático y el mercado árabe.
“Creemos que es una región que nos tiene que ayudar para bajar un poco la dependencia comercial con respecto a China“, afirmó Patricio Casiraghi, representante de Frigorífico Pico. Además, destacó la magnitud y relevancia de la Gulfood: “Es una feria muy interesante, cada vez más grande, con muchos visitantes de Asia y África”.
“Argentina tiene un gran desafío en esta región, porque es un mercado creciente. Debe mantener presencia y nosotros, como empresarios, tenemos que seguir apostando a la región”, agregó Casiraghi.
PABELLÓN ARGENTINE BEEF
Para su participación en la Gulfood, el IPCVA montó el clásico pabellón Argentine Beef, con una estructura de 200 metros cuadrados, donde diez empresas argentinas ofrecieron sus productos en stands individuales. Además, contaron con un sector de degustación de carne, lo que permitió a los asistentes conocer de primera mano la calidad del producto argentino.
Las empresas que formaron parte de la delegación fueron: Abuelo Julio, Azul Natural Beef, Ecocarnes, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Sur, Madeka y Offal Exp.
Durante la feria, las autoridades del IPCVA mantuvieron reuniones clave con Tharwat Al-Bataineh, funcionaria del Departamento de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos, y con el embajador argentino en ese país, Jorge Molina Arambarri.
Asimismo, se llevaron a cabo encuentros con ejecutivos de la cadena de supermercados Spinneys, que opera 65 sucursales en Emiratos Árabes y cuenta con presencia en Arabia Saudita, Egipto, Qatar, Líbano, Omán, Pakistán y Afganistán, entre otros mercados.
En el marco de estas actividades, las autoridades del IPCVA también visitaron la sede del Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos, donde se reunieron con el Subsecretario Adjunto del Sector de Diversidad Alimentaria, el Dr. Mohammed Salman Al Hammadi. Durante la audiencia, se discutieron temas clave como la importancia de Emiratos Árabes como puerta de entrada al mundo árabe, la habilitación de nuevas plantas para la exportación y la posibilidad de trabajar en conjunto para fortalecer el comercio de carnes entre Argentina y la región.
Más allá de las reuniones de negocios, la participación en la Gulfood también tuvo un fuerte impacto en redes sociales. Reconocidos chefs e influencers gastronómicos visitaron el stand de Argentine Beef y generaron contenido de gran repercusión en el mercado local. Entre ellos, destacaron figuras como Mohammed Chabchoul, estrella de la televisión árabe con más de 500.000 seguidores en Instagram, y Marwan Sardouk, con 144.000 seguidores. Ambos se mostraron sorprendidos por la calidad y sabor de la carne argentina.