Agroindustria
El Gobierno desreguló la industria de la fruta

Se oficializó hoy, lunes 10 de febrero, en el Boletín Oficial, la resolución 21/25 en donde el Gobierno nacional implementa una nueva desregulación para la industria de la fruta. Esta nueva normativa establece cambios para el envasado y elimina la necesidad de pedir autorización para la cosecha, además elimina las restricciones a la exportación por tipología de productos.
En los considerandos se señala que “corresponde unificar la normativa sanitaria de frutas, hortalizas, aromáticas, hongos, algas y semillas comestibles, contemplando todos los lugares de acondicionamiento donde se realice el procesamiento de estos productos, que prevea la asistencia técnica a través de especialistas en inocuidad agroalimentaria, para la implementación, adopción, establecimiento de prácticas y procesos en todas las etapas, para promover las condiciones de inocuidad y la salud de los consumidores”.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, aseguró que esta resolución implementa una histórica desregulación en la industria de las frutas.
Para el Ministro esta nueva normativa permite a los productores solamente avisar al Senasa qué es lo que hacen y en donde están para ponerlos a disposición de la emisión de certificados fitosanitarios.
Entre las desregulaciones que se implementan con esta resolución se encuentran que se deja de pedir habilitación de instalaciones, junto a la necesidad de revalidarlas anualmente y todos los trámites en curso caen automáticamente, las firmas registradas ya no necesitan hacer nada más.
“El productor puede cosechar cuando desee, ya que se eliminan los permisos de autorización de cosecha. Se elimina toda la normativa que tiene que ver con envases. Los envases pasan a ser una elección libre de los productores”, precisó el funcionario.
Para finalizar el Ministro aseguró que con la nueva reformulación de la normativa a base cero se da un pasó más en “la revolución de la desregulación que pide el presidente, Javier Milei” y que esto favorece a los productores de frutas a lo ancho y largo del país.