Connect with us

Nacionales

Julio comienza con aumentos en los servicios

Published

on

Varias consultoras privadas estiman que la inflación de junio será similar a la de mayo; sin embargo este mes que comienza trae consigo el incremento en las tarifas de varios sectores, y se estima que eso tenga impacto en los bolsillos de los ciudadanos.

Los alquileres, las prepagas y el combustible, entre otros, son los que lideran la lista de aumentos.

 

LOS AUMENTOS DE JULIO

Quienes alquilen y tengan que renovar el contrato durante julio se enfrentarán a un fuerte incremento. El porcentaje se va a ajustar según la variación del Índice de Contratos de Locación (ICL) que elabora el Banco Central. Este índice combina las subidas de la inflación y de los salarios. La cifra, se estima, será récord y rondará el 240% anual.

El alquiler de viviendas será lo que mas aumente durante julio.

El alquiler de viviendas será lo que mas aumente durante julio.

Las prepagas, por otro lado, comenzaran a devolver a sus afiliados los montos correspondientes a los incrementos aplicados a principio de año pero esto se realizara en 12 cuotas. Hay que aclarar que, además, estan habilitadas para realizar nuevas actualizaciones en sus valores. Son, por lo menos, cuatro compañías las que comunicaron a sus afiliados que sus cuotas aumentarán entre un 6% y un 85%.

Los precios de las naftas y el gasoil subirán entre un 3% y un 4% desde comienzo de mes, tras la decisión del Gobierno de atenuar la subida en el impuesto a los combustibles para no trasladar una mayor presión a la inflación.

La actualización en los valores responde al incremento parcial en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) de apenas el 1%, junto a la devaluación mensual del 2% del dólar y al último ajuste en el precio de los biocombustibles autorizado por la Secretaría de Energía.

El 27 de junio el Gobierno eliminó las regulaciones que frenaban los aumentos de las empresas de telefonía celular e internet.

El 27 de junio el Gobierno eliminó las regulaciones que frenaban los aumentos de las empresas de telefonía celular e internet.

Después de que el Gobierno desregulara las tarifas de internet, teléfonos celulares y servicios de cable, los precios comenzarán a subir mensualmente. En julio, el aumento será entre el 6% y el 9%, dependiendo de la empresa proveedora y el servicio contratado.

Las tarifas de los servicios básicos también se verán afectadas. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, tendrán un aumento del 50%. Desde el primer día de julio, también se comienza a aplicar la formula de actualización mensual de las tarifas de gas y electricidad que fue diseñada por el Gobierno Nacional para que los aumentos no queden atrasados respecto a la inflación. Sin embargo las empresas prestadoras no han comunicado sus nuevos cuadros tarifarios y están a la espera de una decisión del ministerio de Economía.

Además, el Gobierno creó un periodo de transición para aplicar la Canasta Básica Energética (CBE), estableciendo un plan gradual para eliminar los subsidios energéticos en todo el país. Este proceso, con Subsidios Energéticos Focalizados, durará 6 meses y podrá ser ampliado por única vez.